9 años sin Centro de Asistencia y Rehabilitación de las Adicciones

1573

La historia dice que en la ciudad de Rawson, Provincia del Chubut, a los quince días del mes de enero de 2007, reunidos el Sr. Gobernador de la Provincia del Chubut Don Mario Das Neves, en representación del Estado Provincial, el Señor Ernesto Rey, en su carácter de Presidente del Banco del Chubut S.A. y un particular que interviene en el acto con facultades suficientes, conforme lo acredita mediante Escritura, decidieron celebrar un acuerdo.

Todos se beneficiaban

Ocurría que el ciudadano resultó ser propietario de un inmueble rural identificado como fracción 2 del lote 26 de la Colonia Escalante, en la Provincia del Chubut, y por otra parte que el Estado Provincial requería la adquisición de un Inmueble de análogas características con el objeto de poner en funcionamiento el Centro de Asistencia y Rehabilitación de las Adicciones.

El Banco del Chubut S.A. había afectado el inmueble rural en garantía de las operaciones financieras que oportunamente le había otorgado al particular, gravando el mismo con Hipoteca en Primer y Segundo Grado, a la vez que había trabado distintas medidas cautelares en el marco de las acciones judiciales que se habían entablado tendientes a recuperar prestamos en mora.

El cliente entonces ofreció al Banco del Chubut S.A., en dación en pago el producido por la venta del inmueble por la suma de pesos Seiscientos Cuatro Mil ($604.000) los que se aplicarían a la cancelación de las deudas que mantenía por todo concepto con la institución crediticia, incluida deuda contable, intereses, accesorios y honorarios profesionales de los letrados apoderados del Banco del Chubut S.A.

El tiempo pasó y nada

El 15 de enero de 2007, hacen ya nueve años, el Estado Provincial asumió el compromiso firme de adquirir en compra el inmueble estableciendo de común acuerdo las partes que el dinero del precio de venta sería entregado al Banco del Chubut S.A., en el acto de escritura, por cuenta y orden irrevocable del vendedor, para aplicarlo al pago cancelatorio de las deudas.

Así se hizo, y la Provincia del Chubut desde entonces tiene un terreno para construir allí, en Comodoro Rivadavia, el Centro de Asistencia y Rehabilitación de las Adicciones, pero hasta ahora no funciona.

Otros episodios relacionados con las adicciones

El ex Gobernador Martín Buzzi, reconoció en el 2013 al regreso de una entrevista con el entonces responsable del SEDRONAR, el Sacerdote Juan Carlos Molina, que si en Chubut existieran 400 centros de recuperación de adictos, todos estarían llenos.

La Municipalidad de Trelew publicó también en Diciembre de 2013 una solicitada donde hacía referencia a que Chubut sería la primera provincia patagónica y la cuarta del país en el consumo de drogas.

Los Diputados del Chubut en Diciembre de 2013 rechazaron por amplia mayoría, 22 votos negativos y solo 4 positivos, un proyecto de Ley del Diputado Gustavo Muñiz, que proponía la creación de un Programa de Detección y Tratamiento de la Drogadicción en el ámbito Estatal.

El Gobernador Buzzi, en Noviembre del 2013 firmó un Decreto que establecía que todos los funcionarios hasta la categoría de Directores Generales debían someterse a una rinoscopia y otros estudios, y aseguró que quien no se lo hiciera debería dejar el cargo. La nómina de los funcionarios que sí cumplieron con el pedido del ex primer mandatario nunca se publicó, y por supuesto tampoco la de los que no la hicieron.

Aquel mes de Noviembre del 2013 algunos miembros del Superior Tribunal de Justicia, se sometieron voluntariamente a los análisis pertinentes. Que se sepa en aquella oportunidad ningún Diputado Provincial del Chubut se sometió a la rinoscopia y demás estudios.

Por Luis Dupuy

dupuy2019@gmail.com

Comentarios

comentar