Servicios Públicos inició la red de agua en el barrio Hípico de Caleta Olivia

Compartir

El presidente de la empresa estatal SPSE visitó la ciudad para supervisar el comienzo de la obra de distribución de agua por medio de red en ese populoso sector de la ciudad que lleva más de diez años dependiendo de los camiones cisterna para abastecer a los vecinos.

Se trata de una obra de malla cerrada de cañería de polietileno de alta densidad para evitar roturas y pérdidas, con un caño troncal de 200 milímetros y las ramificaciones de entrada al barrio. Esta obra incluirá además los insumos y la instalación domiciliaria.

El titular de la empresa de servicios estatal Jorge Avendaño, explicó que esta obra forma parte de todo un desarrollo que está planificado para la ciudad de Caleta Olivia en cuanto al almacenamiento y distribución de agua, que para normalizar todo esto hay un plan de tres años. “Comenzamos acá, continuaremos en diversos sectores con trabajos más pequeños pero importantes y algo que será trascendental que es la recuperación y puesta en valor de las dos cisternas de 4000 m³ (cuatro mil metros cúbicos), que desde que se pusieron, hace 8 años nunca, fueron utilizadas. Es dramáticamente irrisorio, pero es así”, aseguro Avendaño.

La obra de unificación de esas dos cisternas servirán de almacenamiento y distribución y significarán un gran cambio para la sociedad. “Porque el problema de Caleta Olivia no es de falta de agua, es de distribución y de innumerables pérdidas”, aseveró.

El presidente de SPSE informó que todo el trabajo se está llevando adelante a través de la gerencia de saneamiento provincial, a cargo de la ing. Marcela Quiroga y su equipo técnico, junto al personal de Caleta Olivia.

La finalización de la red de agua en el barrio Hípico está planteada en 30 días, sin embargo se espera que se realice en menor tiempo. “Hubo mucha desidia, mucho abandono, ocuparse poco de los trabajos a realizar, es sorprendente como se ha dejado a Caleta Olivia con sus servicios explotados por mala gestión. Acá no hubo ni hay malos operarios, hubieron malos conductores de gestión, y eso fue lo que sucedió, desprestigiando a la empresa y perjudicando a los vecinos”, finalizó Jorge Avendaño.