Santa Cruz y los desafíos en la agenda turística nacional

Compartir

Con su vasto territorio y paisajes inigualables, la provincia de Santa Cruz se posiciona como un actor clave en el escenario turístico nacional.

En un contexto de cambios y desafíos, el secretario de estado de Turismo, Rubén Martínez, visitó los estudios de LU 14 Radio Provincia para dialogar sobre las últimas gestiones y las proyecciones para la actividad en la región patagónica.

En primer término, Martínez destacó la importancia de la reciente reunión del Consejo Federal de Turismo, realizado en Paraná, un espacio crucial donde se congregan autoridades nacionales y provinciales para abordar temas que “afectan mucho al territorio de la Patagonia”.

El secretario resaltó la necesidad de trabajar en conjunto para resolver problemas que impactan directamente en la actividad turística, como la regulación de licencias nacionales para vehículos 4×4 y las nuevas leyes migratorias que inciden en los seguros de viajeros.

“Nosotros también desde el Ente Patagonia proponemos algunos temas relacionados con respecto a rutas y otros temas que nos afectan en la época invernal”, señaló, haciendo hincapié en la relevancia de una agenda común entre las provincias patagónicas.

A pesar de las limitaciones presupuestarias a nivel nacional, el trabajo de promoción continúa a través del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR) con acciones como visita a Argentina, por lo cual “van a venir países invitados, como Ecuador y Brasil”, y con tres integrantes de la Secretaría que participarán, que son de la Casa de Santa Cruz y van a estar “en esa misión”.

El desafío del turismo receptivo y la puesta en valor de nuevos destinos

El turismo patagónico enfrenta hoy el desafío de un turismo receptivo nacional se “resintió mucho”, con un notable aumento del turismo emisivo. Martínez reconoció que Argentina se ha vuelto “un poco más cara” para el turista extranjero, lo que se ha sentido especialmente en destinos como El Calafate. Sin embargo, el secretario enfatizó la necesidad de “seguir trabajando, seguir imponiendo productos” y buscar nuevas estrategias para atraer visitantes.

Un punto crucial fue la percepción de Santa Cruz como un “destino caro” tras la Feria Internacional de Turismo (FITUR), debido a excursiones de alto costo como la caminata sobre el glaciar. Ante esto, la Secretaría de Turismo ha realizado un “trabajo intenso” para reposicionar la provincia en los catálogos internacionales, destacando la diversidad de sus bellezas naturales más allá de los circuitos tradicionales.

“Nosotros tenemos bellezas naturales en toda la provincia y tenemos que ponerla en valor”, afirmó el titular de la Cartera. La participación activa de los municipios ha sido fundamental en este esfuerzo, con el objetivo de que cada localidad muestre sus atractivos en ferias y participe en rondas de negocios para generar nuevas oportunidades comerciales.

La problemática habitacional y el trabajo con emprendedores

En relación a la situación habitacional en localidades como El Chaltén, Martínez reconoció la complejidad del problema. Sucede que hay destinos santacruceños, que son de publicidad mundial, ilustró, destacando la dificultad de limitar la visita en lugares con semejante proyección internacional.

El diálogo con las localidades es constante, y la secretaría busca ser un “gran gestor” para resolver problemas que, si bien no son de su área directa, afectan la experiencia del turista.

El acompañamiento a los emprendedores locales es otra de las prioridades. Desde la promoción de productos regionales como el guanaco, hasta la participación en ferias para dar visibilidad a alimentos, cervezas artesanales y gins locales, la Cartera se esfuerza por “ayudarlos a que conozcan su producto”.

Alianzas estratégicas y futuras inversiones hoteleras

La conectividad aérea es fundamental para el desarrollo turístico. Martínez reveló la firma de convenios estratégicos con provincias como Córdoba y Mendoza, buscando unir a Santa Cruz con los principales “hubs (centros) aerocomerciales” del país.

Un “hub” o concentrador es un dispositivo de red que conecta varios dispositivos entre sí, permitiendo la comunicación entre ellos.

“Fue toda una alianza estratégica como para ser un corredor Córdoba, Mendoza, Santa Cruz”, explicó el entrevistado, subrayando que estas provincias ofrecen alternativas de ingreso y egreso al país sin pasar por Buenos Aires, lo que resulta atractivo para el turista internacional. Además, “hay otras provincias que se quieren sumar”.

En cuanto a futuras inversiones, el secretario confirmó el interés de importantes cadenas hoteleras internacionales en el territorio. Al ser puntualmente consultado sobre el tema de la llegada de una cadena de hoteles muy importante cuyo dueño uno de los tenistas más grandes de la historia y que va a instalarse en Calafate, expresó: “Sí, eso está avanzado. Eso habla bien de Santa Cruz. Así como Calafate está recibiendo propuestas, hay otras localidades que también están recibiendo propuestas de cadenas internacionales, que son cartas de intención, y eso está muy bueno”, adelantó Martínez.

En este marco, reiteró y amplío que la expansión hotelera no se limitaría a esta localidad, se agregan propuestas para “hoteles boutique” y “cadenas de hoteles internacionales” en el norte de la provincia, lo que “habla muy bien de Santa Cruz, y refleja cuál es la política que tiene hoy el gobierno provincial de inversiones, abrirnos, empezar a trabajar”.

Mundial de Aguas Frías 2025 y Coordinación Interinstitucional

Entre los eventos destacados, Martínez confirmó la tercera edición del Mundial de natación de Aguas Frías en El Calafate, frente al Glaciar Perito Moreno. “No se puede nadar al frente a un glaciar en cualquier parte del mundo”, remarcó, explicando la singularidad del evento que atrae a nadadores de veinte países.

Finalmente, el secretario subrayó el trabajo conjunto con diversos entes provinciales, como Vialidad, para garantizar el mantenimiento de las rutas turísticas y la accesibilidad a los destinos. “En realidad tratamos de trabajar con todos los entes que afectan directa o indirectamente al acceso del turista, a los destinos para que esto sea posible”, concluyó Martínez, reafirmando el compromiso de la Secretaría para potenciar el turismo como una fuerza productiva clave para Santa Cruz.