Carlos Giménez y Omar Carrasco, hijos de extrabajadores de YPF, lideran una iniciativa para reunir relatos, fotos y recuerdos de familias ypefianas de Caleta Olivia. A través de un grupo de Facebook y un correo colaborativo, buscan preservar las vivencias de una comunidad que marcó una época.
Hijos de ex-ypefianos de Caleta Olivia impulsan un proyecto colectivo para rescatar y preservar la historia de sus familias. La propuesta nació de conversaciones informales entre amigos y tomó fuerza con la creación de un grupo en redes sociales donde comparten anécdotas, fotografías y relatos personales, que serán compilados en una publicación de próxima edición.
Carlos Giménez relató que la idea surgió durante un encuentro con Daniel Celeri, otro hijo de ypefiano. “Esto nace de una conversación e historias de cuando éramos chicos y adolescentes, esas cosas que uno charla cuando se encuentra con un amigo. En un momento Daniel reflexiona y dice ‘qué lástima que esto se va a ir con nosotros’. Entonces le planteé la posibilidad de juntarnos con otros hijos de ypefianos y que cada uno cuente la historia de su familia”, explicó.

El grupo creado en Facebook se convirtió en un espacio activo de memoria y colaboración. “Se colocaron fotos espectaculares de distintas épocas. El año pasado armamos un correo donde la gente está volcando ya la historia escrita. No corregimos nada, ni las formas. Cada uno escribe como puede, porque no somos escritores. Lo que estamos haciendo es rescatar la historia como podemos”, remarcó Giménez. Los interesados pueden enviar sus relatos a: memoriasyvivenciasypefianas@gmail.com.
Por su parte, Omar Carrasco destacó la importancia de documentar estas memorias antes de que se pierdan: “Uno, nacido y criado en los barrios de Caleta, vio perder un poco de la historia porque se nos fueron los viejos, los vecinos, y nunca nadie se tomó el trabajo de registrar. Me pareció muy interesante participar en esta iniciativa”.
Uno de los elementos más valorados por el grupo son las fotografías en blanco y negro, que permiten contextualizar las vivencias en el tiempo. “Te pone en el escenario histórico de lo que se quiere mostrar”, subrayó Carrasco.
El objetivo es publicar un libro impreso que reúna todos los testimonios. Actualmente, están trabajando en la recepción de las últimas historias para luego avanzar con el diseño y la tapa. “El 30 de junio es la fecha límite para recibir las historias, y a partir de ahí vamos a comenzar a trabajar en acomodar la información”, precisaron.
En el mismo grupo de Facebook está disponible una guía con formato sugerido para quienes deseen participar. La iniciativa sigue creciendo y representa un valioso esfuerzo por preservar la identidad colectiva de una comunidad que fue parte central del desarrollo de Caleta Olivia.