“Palito” Mamaní confirmó que dejará su cargo en Servicios Públicos

Compartir

El gerente de Servicios Públicos de Caleta Olivia confirmó que dejará su puesto a fines de mayo y dedicará estos últimos meses a cerrar compromisos con proveedores. Además, destacó los avances en su gestión y la necesidad de compromiso vecinal para concretar obras clave.

En una entrevista con Voces y Apuntes, el gerente de Servicios Públicos de Caleta Olivia, Alejandro Mamaní, anunció que dejará su cargo el próximo 31 de mayo. Según explicó, hasta esa fecha se enfocará en “acomodar todos los compromisos con proveedores que han colaborado y deben recibir sus pagos”. “Vivo en Caleta Olivia, voy a seguir estando aquí y quiero seguir caminando tranquilo como lo hago siempre”, afirmó.

Sobre los motivos de su alejamiento, Mamaní expresó su cansancio ante las dificultades para gestionar recursos y la falta de respuestas a nivel provincial. “Uno ya se cansa cuando realmente no puede dar respuesta, pero no porque no haya voluntad de hacerlo. Hay muchas necesidades y pocos recursos, y los trámites administrativos son lentos. Siempre se habló de que Caleta Olivia era el patio trasero de la provincia, y lamentablemente muchas veces lo sigue siendo”, manifestó.

En cuanto a su gestión, Mamaní mencionó los avances logrados, como la mejora en la distribución de agua y la coordinación del mantenimiento de la red eléctrica, aunque reconoció que aún hay deficiencias en el alumbrado público y el parque automotor. “Hoy tengo un parque automotor con muchas necesidades que no puedo cubrir por falta de recursos o porque los trámites administrativos son lentos y se realizan en Río Gallegos. No puedo estar viajando 700 km para ver un expediente”, señaló.

También se refirió a la obra de red cloacal en el Barrio Bicentenario y la importancia del compromiso vecinal para su concreción. “Ayer informamos cómo es el trámite para avanzar con la obra, que lleva más de 850 millones de pesos y está dividida entre 1.074 frentistas. Para iniciar, se necesita el compromiso de convenio de obra del 50% más uno, es decir, al menos 540 vecinos deben firmar los convenios”, explicó. Además, detalló que el esquema de pago planteado es en 12 cuotas de aproximadamente 65.000 pesos, lo que consideró accesible para los residentes.

Según el funcionario, la participación vecinal es clave, ya que en ocasiones anteriores propuestas similares no prosperaron por falta de inscriptos. “Esto ya se ha planteado en otros barrios, pero a la hora de iniciar el trámite, son muy pocos los que se acercan. Si no hay compromiso, las obras no se podrán realizar, advirtió.