La Prof. Sandra Díaz participó en la Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales en Colombia

Compartir

La profesora Sandra Díaz representó a la región en uno de los encuentros académicos más relevantes del continente, organizado por CLACSO en Bogotá. Más de 15.000 personas debatieron sobre democracia, derechos humanos, educación y justicia social.

La profesora Sandra Díaz participó de la 10° Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales, organizada por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) en Bogotá, Colombia. El evento se desarrolló en la Universidad Nacional de Colombia, una de las casas de altos estudios más prestigiosas del país, fundada en 1867.

“La Universidad tiene un campus impresionante, con 18 edificios que recorrimos junto a la profesora Roxana Flores, con quien vinimos a participar de una de las conferencias de ciencias sociales más importantes del mundo”, contó Díaz en diálogo con el programa Voces y Apuntes.

Bajo el lema “Horizontes y transformaciones para la igualdad”, la conferencia reunió a más de 15.000 participantes. Se presentaron 5.000 ponencias distribuidas en 600 mesas de trabajo, 200 paneles temáticos, 50 foros y 50 diálogos magistrales. El evento también rindió homenaje a la primera edición de esta conferencia, celebrada en 1977 en la misma ciudad.

En cuanto a su participación, Díaz explicó: “Trabajamos en el eje temático número 5, centrado en el derecho a la educación, las políticas públicas y las alternativas pedagógicas, lo cual se vincula directamente con mi práctica profesional en la Universidad”.

Durante los días de la conferencia, se debatieron temas de alta relevancia para América Latina, como las políticas migratorias, la pobreza, la desigualdad, la crisis del capitalismo, la salud pública, los derechos humanos y las realidades de las comunidades indígenas.

“La experiencia ha sido profundamente enriquecedora, no solo por la calidad de las exposiciones, sino también por la posibilidad de construir redes con investigadores y académicos de toda la región”, concluyó.