La licenciada María de los Ángeles Rodríguez destacó los desafíos que enfrentan las mujeres en el ámbito laboral, familiar y social, y resaltó la necesidad de destinar tiempo para el autocuidado.
En una entrevista con La Mañana en Patagonia, la licenciada María de los Ángeles Rodríguez abordó la importancia de la salud mental en las mujeres y las diversas presiones a las que están expuestas. “Culturalmente, las mujeres somos las que expresamos más nuestras emociones, nuestros sentimientos o disgustos. La presión de lo laboral, el cuidado de la familia y la sociedad misma influyen en nuestra salud emocional”, explicó.
Rodríguez remarcó que, aunque tanto hombres como mujeres atraviesan cambios y desafíos, muchas mujeres experimentan un peso extra debido a la necesidad de cumplir con expectativas de perfección. “El no poder decir que no y la necesidad de responder ante cualquier situación familiar, social o laboral genera una gran carga”, señaló.
Según la especialista, el rol de la mujer ha evolucionado, permitiendo una mayor independencia y voz en la sociedad. Sin embargo, aún persisten dificultades, como la resistencia a delegar tareas, lo que puede llevar a episodios de estrés, ansiedad y depresión. “No solo influye lo que una mujer desea, sino también cómo es acompañada por su entorno”, agregó.
En este sentido, destacó que existen mujeres que cuentan con parejas y familias que las apoyan, pero también muchas que se encuentran en situación de vulnerabilidad. “Las mujeres muchas veces se olvidan de sí mismas. Es fundamental que puedan destinar un tiempo para el autocuidado, ya sea tomando un mate o realizando alguna actividad recreativa. Aunque sea una hora o treinta minutos al día, es importante mantener esos espacios”, concluyó Rodríguez.