El contador público Pablo Barros analizó las recientes medidas económicas del presidente Javier Milei, enfocadas en controlar la inflación y estabilizar el mercado cambiario. Señaló que el régimen de blanqueo busca sumar oferta de dólares para contener la demanda.
El Contador Público Nacional Pablo Barros, titular del Estudio Contable y Seguros Pablo Barros, analizó en diálogo con Voces y Apuntes las recientes medidas económicas implementadas por el presidente Javier Milei, y remarcó que el eje central de la política económica actual es la lucha contra la inflación.
“El Gobierno se ha propuesto bajar la inflación a toda costa. Esa es su principal prioridad y, en Argentina, para domar la inflación, tenés que controlar el dólar”, afirmó Barros. Según explicó, el control de la divisa extranjera es clave para contener las expectativas inflacionarias, y el Ejecutivo nacional apunta a mantener el dólar contenido para lograrlo.
Desde su perspectiva, la situación del dólar debe analizarse no solo como una moneda, sino como una mercancía sujeta a oferta y demanda. En este sentido, Barros explicó que hoy existe una demanda sostenida: “El que puede compra, el que puede viaja, y eso también hace que el precio suba”. Por ello, el desafío del Gobierno pasa por incrementar la oferta de dólares sin que eso provoque una suba del tipo de cambio.
En ese contexto, el economista señaló que el reciente régimen de blanqueo tiene como objetivo movilizar los dólares que están fuera del circuito formal:
“Uno de los objetivos es recurrir a los dólares que la población tiene ‘abajo del colchón’. El régimen de blanqueo busca que ese dinero circule más libremente, alimente la oferta y llegue al sistema financiero y a las reservas”.
No obstante, advirtió que algunas de las medidas anunciadas son más declaraciones de intención que acciones concretas, y su implementación podría encontrar obstáculos o retrasos: “Todo esto recién empieza. En el camino pueden pasar cosas. Puede ir más lento o más rápido. Algunas restricciones se liberaron, pero no son medidas de fondo”.
Barros también destacó la importancia de la adhesión de las provincias al régimen de blanqueo. “Hoy se adhirió Catamarca, y es la primera provincia que le da un espaldarazo a esta idea”, comentó.
Respecto a las críticas sobre posibles riesgos de lavado de dinero, Barros relativizó el impacto: “Es un tema complejo, pero no me parece que vaya a ser una cuestión relevante”.
Finalmente, el contador remarcó que el contexto económico actual está fuertemente condicionado por el calendario electoral:
“Si el Gobierno llega a octubre con una inflación de alrededor del 2% y con el dólar en $1.200, tiene una perspectiva electoral. Pero si el dólar se dispara a $1.400 y la inflación sube a 3,5% o 4%, la situación será completamente distinta”, analizó, y concluyó que “el resto del mandato dependerá de cómo le vaya al Gobierno en octubre”.