La Comisión de Fomento de Cañadón Seco rechaza cualquier acuerdo con YPF que no respete los intereses del pueblo

Compartir

La Comisión de Fomento de Cañadón Seco emitió un enérgico comunicado en el que manifiesta su rotundo rechazo a cualquier acuerdo o pacto con YPF que no tenga en cuenta los intereses históricos, presentes y futuros de la comunidad, la provincia de Santa Cruz y el país.

La localidad, reconocida como la capital provincial del petróleo en Santa Cruz y accionista de YPF, advierte que no permitirá ningún tipo de acuerdo que afecte los derechos y recursos estratégicos de la región. El comunicado expresa una firme postura ante lo que describen como una “YPF usurpada” por intereses especulativos que no responden a los principios nacionalistas con los que fue creada la empresa para servir a los intereses de la Patria.

Entre los puntos principales, la Comisión señala que no apoyará ningún acuerdo si YPF no se hace responsable de:

  1. El saneamiento de los pasivos ambientales y los daños a la salud de la población.
  2. El resarcimiento económico por los pasivos históricos que no pueden ser remediados.
  3. La inversión en pozos nuevos y la reparación de los existentes, sin recurrir a prácticas especulativas que impliquen paralización intencionada de la producción para generar aumentos artificiales.
  4. La recuperación de los niveles de producción, inversión y reservas que se mantuvieron entre 2012 y 2015.
  5. Evitar cualquier despido de trabajadores.
  6. Priorizar a las pymes petroleras regionales en los contratos de servicios, bajo criterios de responsabilidad empresarial, idoneidad y compromiso social.
  7. La creación de un fondo fiduciario para la reparación económica de los daños sociales, laborales y financieros que se generen.

El comunicado también hace referencia a los peligros de que YPF sea utilizada como herramienta de vaciamiento y saqueo por capitales especulativos, citando antecedentes históricos y señalando a intereses petroleros como Tecpetrol y Techint como parte de este problema.

Finalmente, la Comisión de Fomento reafirma su compromiso con la recuperación de YPF en beneficio de los argentinos patriotas y la defensa de los recursos estratégicos de la región. La fecha del comunicado, emitido el 23 de septiembre de 2024, marca una clara advertencia hacia cualquier intento de continuar con políticas que consideren dañinas para la provincia y el país.

“A la YPF de Mosconi, la YPF de los argentinos patriotas, la vamos a recuperar para liberar y poner a la Argentina de pie”, concluye el mensaje de la Comisión.