Julihan Soto: un joven apasionado por la Historia Argentina reflexiona sobre la Democracia y los Derechos Humanos

Compartir

Con tan solo 12 años, Julihan Soto, estudiante del Instituto Adventista, demuestra un profundo interés por la historia argentina. En el aniversario de la restauración de la democracia, comparte su conocimiento y reflexiona sobre los valores que construyen la sociedad actual.

En un mundo donde la historia a menudo queda relegada en el interés de los más jóvenes, Julihan Soto, un estudiante de 12 años del Instituto Adventista y alumno de 6º grado, se destaca por su notable interés en la historia argentina.

Con motivo del 41º aniversario de la restauración de la democracia en Argentina, que coincide con el Día de los Derechos Humanos, Julihan reflexionó en una entrevista con Voces y Apuntes sobre la importancia de este hito en la historia del país. “Entre 1976 y 1983 hubo una dictadura en la que se violaron muchísimos derechos humanos, secuestraron y mataron a personas, muchísimas cosas que no se deberían haber hecho. El 30 de octubre de 1983 se convocó a elecciones, ganó Alfonsín y asumió el 10 de diciembre de ese año, marcando el retorno de la democracia”, expresó con claridad y madurez.

Su interés por la historia comenzó a una edad temprana, inspirado por un detalle que captó su atención. “A los 4 años descubrí el billete de 2 pesos de Bartolomé Mitre, que en ese momento estaba por salir de circulación. Eso despertó mi curiosidad y empecé a investigar sobre Mitre y otros próceres como San Martín, Roca y Evita. También empecé a coleccionar billetes con todos los próceres”, relató Julihan, quien desde entonces no ha dejado de explorar la historia argentina.

Con su pasión y compromiso, este joven estudiante recuerda la importancia de conocer la historia para valorar y defender los derechos y libertades que hoy forman parte de la democracia argentina.