“Hay plata para reprimir”: Comenzó la protesta de ATE y hay fuerte custodia en algunos edificios públicos

Compartir

El sindicato que nuclea a los empleados estatales prometió ocupar “de forma pacífica” las dependencias públicas en rechazo a los 11.000 despidos que se produjeron durante el último fin de semana largo.

Comenzó a las 9 de este miércoles la protesta de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en rechazo a los 11.000 despidos ocurridos durante el último fin de semana. Tal como había adelantado el secretario general del Sindicato, Rodolfo Aguiar, los trabajadores desvinculados intentaban ingresar esta mañana en diferentes edificios públicos para ocupar sus puestos de trabajo. En este contexto, el Gobierno nacional, junto al de la Ciudad de Buenos Aires, reforzó la seguridad en los ministerios y otras dependencias públicas.

En el INADI -que el Gobierno decidió eliminar-, un cordón de agentes de la Policía Federal le impedía el ingreso a los manifestantes. La seguridad también fue reforzada en la Secretaría de Trabajo, punto central de la medida de fuerza a la que convocaron los estatales.

“Están llenando de policías las dependencias públicas. No hay plata para comprar comida, no hay plata para comprar remedios, pero si hay plata para reprimir”, denunció Aguiar a través de un posteo en X. En la misma publicación, adjunto un video donde se ve a un grupo de oficiales bloquear el ingreso a las oficinas.

“Pusieron de secretario de trabajo a un gerente de recursos humanos de uno de los grupos económicos más poderosos”, agregó en alusión a Julio Cordero, que reemplazó en ese cargo al despedido Omar Yasín. “El gobierno de Milei decidió tercerizar el ajuste. Ahora la motosierra la tiene Techint. Pero les vamos a dar pelea y se la vamos a sacar!”, acotó.