El programa Mercado del Atlántico, que busca fortalecer la comercialización de productos de emprendedores de la región, sigue creciendo con la incorporación de nuevas localidades y la próxima apertura de un punto de venta en Caleta Olivia. Así lo confirmó Moira Lanesán, secretaria de Producción, Comercio e Industria de Río Gallegos, en diálogo con Voces y Apuntes.
“El Mercado del Atlántico fue firmado con las localidades de Viedma, Río Grande, todas las localidades costeras de Santa Cruz, Comodoro Rivadavia, y estamos próximos a firmar con Puerto Madryn“, detalló Lanesán, destacando la expansión del proyecto.
Según explicó, en Río Gallegos ya funcionan cuatro mercados en diferentes puntos de la ciudad, donde se comercializan, visibilizan, forman y capacitan emprendedores de toda la Patagonia. “Estamos tejiendo una red, armando una soberanía comercial y federalizando esta marca“, agregó.
El programa ya cuenta con más de 3.000 productos de distintos emprendedores y localidades. “Hoy está todo muy duro a nivel nacional y provincial, no tenemos herramientas ni financiamientos, lo que significan oportunidades. Esto es una manera de que cada emprendedor pueda ir, dejar su producto, posicionarlo, poner su alias, y que cada persona que pase pueda colaborar. El dinero va directamente al emprendedor”, explicó Lanesán.
Además, la secretaria adelantó que está próxima a inaugurarse la Casa de Río Gallegos en Caleta Olivia, donde se proyecta instalar uno de estos mercados para fortalecer el intercambio comercial entre ambas localidades. “Tener este espacio físico para que los vecinos y vecinas sepan que el producto está ahí, ya es un montón”, afirmó. En ese sentido, informó que ya se están tramitando los permisos para la apertura del establecimiento.
Con esta iniciativa, el Mercado del Atlántico se consolida como un espacio clave para potenciar la economía de los emprendedores patagónicos, promoviendo el comercio justo y el acceso directo de los consumidores a los productos regionales.