“El Mal: América Macheteada” llega este sábado al CeMEPA con una versión renovada

Compartir

El próximo sábado 27 de abril, el Salón de Usos Múltiples (SUM) del Centro Municipal de Educación por el Arte (CeMEPA) será el escenario para la presentación de la obra de teatro unipersonal “El Mal: América Macheteada”. Con una entrada a la gorra, esta producción ofrece una experiencia teatral única que invita a la reflexión sobre la historia y la realidad latinoamericana.

En una entrevista exclusiva con Voces y Apuntes, Huayra Martincic, responsable de la Dirección de la obra, compartió sus impresiones sobre este proyecto teatral. “David es el autor y actor de la obra, y en mi caso estoy como responsable de la Dirección. Si bien es una obra que vamos a estar presentando en una versión nueva, es un espectáculo que venimos trabajando hace varios años y que ha tenido diferentes propuestas escénicas”, explicó Martincic. “Estamos volviendo a hacer esta obra en un momento en el que entendemos que es importante hacer uso del teatro como un espacio para decir, para encontrarnos, donde nos invita a comprometernos, a pensar sobre nuestra propia historia y con una exploración a correr riesgos”, añadió.

El autor y actor de la obra, David Romano, compartió cómo surgió la idea detrás de “El Mal: América Macheteada”. “Es una obra que empezó a gestarse cuando iba a la secundaria y comenzó a aparecer lo que fueron los elementos y la cuestiones que tienen que ver con la liturgia de la obra”, comentó Romano. “Me encontré en algún momento con un poema anónimo sobre la violencia en América Latina y comenzó ahí el camino buscando información sobre las guerrillas y el terrorismo de estado en la región”, continuó. “No sabía que todo eso se iba a convertir en una obra, pero siempre me llamó la atención cómo todo lo que estamos viviendo en Argentina está replicado con lo que va pasando en toda nuestra Latinoamérica. Más allá de quién tiene el poder, mi inquietud surgió en pensar sobre el que está en el medio, en el fuego cruzado“, reflexionó.

Romano profundizó sobre el tema central de la obra, explicando: “El Mal es realmente la representación de ese factor que puede venir desde lo teológico quizás, la mirada de qué es el mal, y si está afuera o adentro de nosotros. En esa representación, El Mal tiene una conversación con el hombre donde trata de justificarse, y propone que es una construcción a imagen y semejanza del hombre, porque a veces es necesario”.

Con una propuesta teatral cargada de reflexión y exploración, “El Mal: América Macheteada” promete una experiencia única para el público, abordando temas de relevancia social y política en América Latina.