El Director del Hospital Zonal de Caleta Olivia (HZCO), Dr. Diego Gabriel Lourenco, visitó los estudios de la radio Frecuencia Patagonia 99.3 para dialogar sobre los desafíos actuales de la organización hospitalaria y la atención de la salud pública.
El Dr. Lourenco, quien tiene una destacada trayectoria en el ámbito de la salud, comentó sobre su experiencia previa: “Estuve en la Dirección del Hospital de Pico Truncado desde 2017 hasta diciembre de 2020, un año bastante complicado con la primera etapa de la pandemia. También fui responsable del Comité de Crisis. Fue un desafío tremendo, donde la gente tenía miedo, los colegas tenían temor de trabajar y en Pico Truncado fallecieron alrededor de 40 personas. No sabíamos a lo que nos enfrentábamos, era algo nuevo para el personal de salud y fue una situación terrible, de la cual pudimos salir adelante con las vacunas, y hoy el covid-19 es un virus más”.
El Dr. Lourenco es médico generalista de familia, graduado de la Escuela Latinoamericana de Medicina en Cuba en 2013. Tras su formación, se trasladó a Río Gallegos en 2014 y luego a Pico Truncado, además de haber trabajado en Caleta Olivia, donde ahora vuelve a prestar sus servicios.
Respecto a la actual crisis de insumos, Lourenco señaló: “La cuestión de la falta de insumos es porque el nuevo Gobierno Nacional hizo recortes millonarios, y desde noviembre ya se empezó a notar la falta de insumos básicos en todos los hospitales. Tengo fe en que vamos a salir adelante y esto se tiene que reestablecer. El Hospital Zonal se está abasteciendo, supliendo las necesidades básicas. Había falta de reactivos para laboratorio, de contrastes para las tomografías y vamos a seguir. La idea es que se restablezca todo y que sea moneda corriente como siempre lo fue”.
El Dr. Lourenco explicó que la etapa crítica está pasando: “Se trabaron muchos pagos de compras a proveedores y médicos especialistas. Estamos subsanando todas estas cuestiones, pero estamos hablando de gastos millonarios, con más de 40 servicios que brinda el hospital, más lo que implica el Modular, los CICs, y los servicios de salud en Cañadón Seco, Jaramillo y Fitz Roy”.
Uno de los problemas más urgentes fue la instalación del nuevo esterilizador: “La semana pasada, mi mayor dolor de cabeza fue el esterilizador, que se compró nuevo en los primeros meses del año, pero no estaba instalado. Hoy están finalizando esa obra. Son equipos carísimos, en los que tienen que venir técnicos especializados y estamos próximos a inaugurarlo”.
Escuchá la entrevista completa