El Bordado se reivindica en Caleta Olivia: una actividad que une generaciones

Compartir

En el Día Mundial del Bordado, la Prof. Dora López celebra y promueve esta tradición en Caleta Olivia. Invitando a la comunidad a participar en talleres abiertos, destaca la importancia cultural y terapéutica del bordado.

Hoy, martes 30 de julio, se celebra el Día Mundial del Bordado, una iniciativa que busca promover el bordado como expresión artística y fomentar una gran comunidad de bordadores. En este contexto, conversamos con la Prof. Dora López, impulsora de esta actividad en nuestra comunidad.

“Estoy muy contenta de poder generar esta actividad acá en Caleta Olivia, que podamos estar presentes a nivel internacional en este día tan importante para la familia, para la historia de la humanidad y para la historia de los pueblos con identidad que siguen bordando más allá de todas las nuevas tecnologías que han salido”, expresó la Prof. López, en diálogo con Voces y Apuntes.

En la actualidad, el bordado continúa siendo una práctica relevante en muchos hogares. “En las casas, muy solapadamente, muchas mujeres y hombres siguen bordando y se siguen convocando para esta actividad tan maravillosa”, agregó.

La celebración local tendrá lugar hoy a las 16 horas en la histórica Mercería Goy, un comercio emblemático de Caleta Olivia que ha estado en funcionamiento desde 1960 y que ahora abarca tres generaciones. “Es un lugar donde podemos sentirnos cómodas y vamos a tener dos mesas donde toda la gente que quiera, que sepa o no sepa bordar, está invitada a incursionar en el bordado. Vamos a estar hasta las 18 horas, enseñando al que no sepa”, invitó la Prof. López.

El bordado, además de ser una forma de expresión artística, tiene beneficios adicionales. “El arte textil y el bordado en estos tiempos ha permitido desarrollar la imaginación, hacer tus propias prendas, hacer apliques e ir generando hasta una línea de productos con una identidad. Se abren muchísimas puertas ante este trabajo artesanal para que empecemos a trabajar desde el arte textil”, explicó. También destacó su impacto terapéutico: “Es algo terapéutico que nos ayuda a desconectarnos de la rutina, de los problemas, de las cuentas, de que no hay agua”.

La Prof. Dora López y la comunidad de Caleta Olivia invitan a todos a unirse y disfrutar de esta celebración que une generaciones y mantiene viva una tradición cargada de historia y creatividad.