Ayer, 7 de abril se conmemoró el Día Mundial de la Salud, en honor a la Fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En este día, se busca resaltar las temáticas emergentes en salud pública a nivel global. La Dra. Claudia Romero, señaló que este año el lema es “Mi Salud, Mi Derecho”, continuando la línea del año anterior que promovía “Salud para Todos”.
La Dra. Romero destacó en diálogo con Voces y Apuntes que la elección de este lema refleja una realidad preocupante: a pesar de los avances tecnológicos, persisten barreras significativas para acceder a la atención médica en muchas partes del mundo. “Se ha comprobado que, con el paso de los años, aumentan las dificultades para acceder a la salud a nivel mundial”, afirma.
La inequidad en el acceso a los servicios de salud es una preocupación central, tanto a nivel global como local. “En algunos casos, la atención médica sigue siendo inaccesible, y en otros, la falta de equidad entre las poblaciones perpetúa esta brecha”, añade la Dra. Romero. “Nuestro país no es ajeno a esta problemática”.
Además, la reciente pandemia ha exacerbado los problemas de salud pública, desviando recursos y atención hacia la crisis sanitaria y descuidando otros aspectos igualmente importantes, como la atención primaria de la salud. La Dra. Romero subraya que este nivel de atención absorbe el 90% de la demanda de la población y desempeña un papel crucial en la prevención, promoción y vigilancia de enfermedades.
“Es fundamental replantearse y trabajar arduamente para fortalecer el primer nivel de atención”, concluyó la Dra. Romero. Esta invitación a la acción resalta la importancia de abordar no solo las crisis de salud inmediatas, sino también las necesidades a largo plazo de la población en materia de salud pública.
Escuchá la entrevista completa: