El Mg. Daniel Pandolfi brindará una charla sobre los avances de la inteligencia artificial generativa y su aplicación en pymes y comercios.
En el marco de un ciclo de charlas sobre Inteligencia Artificial, el Mg. Daniel Pandolfi compartió su perspectiva sobre el potencial transformador de esta tecnología. Con amplia experiencia en el área, Pandolfi señaló que, aunque llevan años investigando sobre inteligencia artificial, “a fines del 2023 tuvimos la oportunidad de ir a una charla donde estaban profundizando una línea de inteligencia artificial generativa, que conocemos más con el Chat GPT u otras aplicaciones que se usan”.
Durante la charla, Pandolfi explicó que esta rama de la inteligencia artificial tiene dos componentes clave: el aprendizaje profundo y los grandes modelos de lenguaje. “Esta tecnología se basa en aprendizaje profundo, es decir, su conocimiento se nutre de miles y millones de datos, algunos procesados y otros extraídos de internet, generando un cúmulo de información muy importante y una velocidad de procesamiento instantánea”, señaló.
Además, Pandolfi destacó el papel de los modelos de lenguaje que permiten la interacción en un lenguaje natural, facilitando una experiencia más intuitiva y accesible para los usuarios. “La otra cuestión, no menos importante, tiene que ver con los grandes modelos de lenguaje, que dan la oportunidad a las nuevas tecnologías de conversar con un usuario en una modalidad de interacción natural”, afirmó.
La charla incluirá una presentación sobre los distintos tipos de aplicaciones de inteligencia artificial y su impacto en el comercio y las pymes locales. Pandolfi expresó que este será solo el primer paso: “Dejamos abierto para los interesados, y en el futuro, esperamos poder hacer una capacitación para desarrollar una aplicación que beneficie a las pymes y los comercios”.
