Concejo Deliberante retoma la actividad legislativa con nuevas iniciativas y con la promulgación de ordenanzas clave

Compartir

Este jueves 8 de agosto, el Concejo Deliberante de Caleta Olivia llevará a cabo una sesión ordinaria, donde se tratarán nuevos proyectos importantes para la comunidad. Además, se conoció la promulgación de las ordenanzas “Mayores Desafíos” y el Símbolo de Accesibilidad Universal.

El Concejo Deliberante de Caleta Olivia retoma su actividad legislativa este jueves 8 de agosto con una agenda significativa que subraya su compromiso con el avance cultural y la gestión de recursos en la ciudad. Con la promulgación de dos ordenanzas clave para la comunidad.

La primera de estas ordenanzas, Decreto N° 860, “Mayores Desafíos”, establece un marco organizativo para actividades dirigidas a los adultos mayores de Caleta Olivia. La nueva normativa crea una Comisión de Adultos Mayores y promueve la implementación de actividades recreativas y culturales diseñadas específicamente para este grupo etario.

La segunda ordenanza, Decreto N° 862, adopta el Símbolo de Accesibilidad Universal, una figura promovida por la Organización de las Naciones Unidas que simboliza la inclusión plena de todas las personas, sin asociar directamente a una discapacidad específica. Este cambio, que reemplaza al antiguo símbolo de una persona en silla de ruedas, refleja un enfoque más inclusivo y universal, reafirmando el compromiso de Caleta Olivia con la accesibilidad para todos y todas.

En este sentido, el concejal Carlos Aparicio subrayó que el Concejo Itinerante que demostró ser eficaz en convocar a la comunidad para participar en las sesiones. “Es esencial que nuestro trabajo no quede aislado, sino que se mantenga sostenido y respaldado. Debemos equilibrar nuestra función legislativa con una gestión efectiva para lograr un impacto real en nuestra comunidad”, afirmó.

Además, la sesión abordará diversos proyectos importantes. Entre ellos, se presentará un Proyecto de Declaración para reconocer y declarar de interés municipal y cultural la presentación del libro “La Razón del Corazón” de Gustavo Francalancia, una colección de poesías reflexivas que se presentará en la Sala Liliana Venanzi con entrada libre y gratuita.

También se presentará un Proyecto de Declaración para valorar el libro “Fantasía y Realidad: Cuentos cortos, historias y poesías” del escritor Roberto Jaime. Esta declaración busca promover la lectura y fomentar una sociedad más informada y empática, destacando la contribución de Jaime a la literatura local.

En el ámbito de la gestión hídrica, se considerarán dos Proyectos de Resolución. El primero solicita la prórroga de la Ley Nº 3.821 de declaración de Emergencia Hídrica para la zona norte y sur de la Provincia de Santa Cruz, en respuesta al persistente desabastecimiento de agua. El segundo Proyecto de Resolución reitera el pedido a la Empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado que responda a una solicitud previa sobre los problemas de abastecimiento de agua.

Por último, se evaluará la declaración de interés municipal y social del seminario “Agentes en Prevención”, organizado por la ONG “Prevenir es Amar”. El evento, que se realizará el 17 de agosto de 2024, tiene como objetivo capacitar a la comunidad en la prevención de adicciones, suicidio y violencia.