Catamarca envió el último cargamento de leña a Santa Cruz y celebra el éxito de la Fiesta Nacional del Poncho

Compartir

En una muestra de solidaridad y colaboración interprovincial, la provincia de Catamarca envió leña a Santa Cruz para enfrentar la ola de frío. Además, la provincia celebró con éxito la Fiesta Nacional del Poncho, destacando su creciente importancia cultural y turística.

En una entrevista con Voces y Apuntes, Juan Cruz Miranda, Ministro de Inclusión Digital y Sistemas Productivos de la provincia de Catamarca, habló sobre la colaboración entre Catamarca y Santa Cruz, así como sobre el éxito de la Fiesta Nacional del Poncho.

Miranda destacó la importancia de la gestión conjunta entre los gobernadores de Catamarca y Santa Cruz para enviar leña a la provincia patagónica, afectada por una ola de frío intenso. “Es una gestión realizada por los gobernadores de acá de Catamarca y de Santa Cruz en la cual no se dudó ni un instante en colaborar ya que sabemos que fue muy dura la ola de frío allí”, explicó Miranda. “En consecuencia, hoy debería estar llegando el último cargamento de leña. Las distancias son largas, a veces la logística cuesta, pero se pudo concretar.”

El ministro subrayó el espíritu solidario de esta iniciativa y mencionó la conexión con los coprovincianos que residen en Santa Cruz. “Se trató de ser solidarios, y con muchos coprovincianos que viven allí. Sé que existe un compromiso del Gobernador de Catamarca de visitar Caleta Olivia”, añadió.

Éxito rotundo en la Fiesta Nacional del Poncho

Por otro lado, Miranda celebró el éxito de la Fiesta Nacional del Poncho, que año tras año se consolida como un evento de excelencia durante el invierno. “Hemos estado en plena fiesta con un marco impresionante, este evento va creciendo año a año, quedando posicionado como una fiesta de excelencia para el invierno y recibimos muchísimas visitas, inclusive gente de Santa Cruz, y de otras provincias y países”, señaló el ministro.

La edición de este año alcanzó un récord de concurrencia y superó las expectativas en cuanto a las ventas de los artesanos y productores. “Teníamos algunas dudas del nivel de ventas de los artesanos y productores, pero ha sido muy positivo, ha rendido frutos las campañas, eso ha salido bien, y muchos vendieron todo antes que termine la fiesta”, explicó Miranda.

El evento contó con una destacada cartera artística organizada por el Ministerio de Turismo y Cultura, que posicionó a la fiesta en la vidriera nacional. “El resultado y el análisis es altamente positivo”, concluyó el ministro.

Esta combinación de solidaridad y celebración cultural refleja el espíritu de cooperación y orgullo de la provincia de Catamarca, fortaleciendo sus lazos con otras regiones del país.