El concejal de Caleta Olivia, Carlos Aparicio, participó del Encuentro de Concejales y Diputados Provinciales de Unión por la Patria en El Chaltén. En diálogo con Voces y Apuntes, destacó la importancia de generar una agenda común frente al ajuste nacional y provincial, y remarcó la necesidad de planificar el desarrollo urbano con una mirada estratégica y solidaria.
En el marco del Encuentro de Concejales y Diputados Provinciales de Unión por la Patria, que se realizó en El Chaltén, el concejal de Caleta Olivia, Carlos Aparicio, dialogó con Voces y Apuntes sobre los principales desafíos que enfrentan los cuerpos legislativos locales en el contexto actual.
“Nosotros lo que queremos es darle continuidad a un trabajo parlamentario que venimos llevando adelante desde que comenzamos nuestra gestión”, explicó. Aparicio subrayó que muchos de los concejales que integran los cuerpos deliberativos de la provincia están dando sus primeros pasos en la actividad legislativa, y que por eso es clave construir una unidad conceptual para abordar problemáticas comunes.
Uno de los principales ejes del encuentro fue la situación generada por el ajuste que se vive a nivel nacional y provincial. “Tenemos realidades distintas en cada ciudad, pero es importante saber qué le pasa al vecino del Chaltén, del Calafate o de Río Gallegos, porque ese conocimiento nos permite generar propuestas y trabajar en herramientas concretas”, indicó.
Aparicio remarcó que estos encuentros permiten forjar una agenda común, y que es necesario avanzar en políticas públicas con una mirada estratégica: “Tenemos que tener políticas públicas para dar la discusión de ahora en adelante, porque está claro que venimos perdiendo el acompañamiento que históricamente teníamos”.
Entre los temas abordados durante el encuentro, la crisis habitacional y la necesidad de ampliar los ejidos urbanos fueron centrales. “Hay una demanda muy fuerte de la comunidad por acceder a la tierra y alcanzar el sueño de la casa propia. En nuestro caso, necesitamos planificar la zonificación de Caleta, pensar hacia dónde va nuestra ciudad y tener un plan de gobierno que no se trate solo de hacer por hacer, sino de pensar y hacer con sentido estratégico”, expresó.
Además, el concejal diferenció el modelo de gestión que impulsa desde su espacio con el de otros municipios. “Compartimos una idea de Estado muy distinta a la de quienes dejan todo librado al mercado. Los vecinos necesitan ser escuchados y que sus realidades cambien, y eso se logra con la intervención del Estado y el compromiso de los funcionarios”.
Finalmente, Aparicio se refirió a otro de los puntos clave que se discutieron en el encuentro: la necesidad de rediscutir la coparticipación. “Hay un reclamo concreto por tener números claros y saber en qué se invierte cada peso. Es momento de exigir a los ejecutivos que presenten sus planes de gobierno y que estén a la altura del contexto que estamos atravesando”, concluyó.