El proyecto de ley denominado Ley de Bases aprobado por la Cámara de Diputados el pasado 30 de abril, genera un intenso debate en el Senado. En este contexto, el concejal Carlos Aparicio criticó fuertemente a los legisladores santacruceños y destacó la importancia de defender los intereses de los ciudadanos patagónicos y santacruceños ante las decisiones que se toman a nivel nacional.
El plenario de comisiones del Senado se ve envuelto en un complejo proceso de debate en torno al proyecto de ley conocido como “Ley de Bases”. Este proyecto, impulsado por el Poder Ejecutivo Nacional, ha generado diversas objeciones y demandas de modificación por parte de los senadores de la oposición y también de algunos sectores del oficialismo.
En este escenario, el Concejo Deliberante de Caleta Olivia tomó postura clara y firme a través de un proyecto de declaración, aprobado recientemente. En este documento, se expresa un contundente rechazo y repudio hacia el proyecto de ley, destacando los puntos que afectan directamente a la población local, como la reinstalación del impuesto a las ganancias para salarios superiores a 1,8 millones de pesos, aumentos en el monotributo y la eliminación del monotributo social.
Además, se señala la preocupación por la delegación de facultades al Poder Ejecutivo Nacional por un año, la posible privatización de empresas nacionales como Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y Yacimientos Carboníferos Río Turbio, así como la eliminación de la moratoria previsional, entre otras medidas que afectan directamente a los sectores más vulnerables de la sociedad y ponen en riesgo la soberanía nacional, especialmente en lo referente a los recursos naturales de la región, como la Cuenca Carbonífera.
En este contexto, el concejal Carlos Aparicio de Caleta Olivia manifestó la preocupación de la comunidad patagónica y santacruceña, remarcando la importancia de que los representantes provinciales defiendan los intereses de cada vecino y vecina. Además instó a cumplir con el compromiso asumido, “no todo da lo mismo, no hay que darle la espalda a los ciudadanos, hay representarlos de manera comprometida en el ámbito legislativo”.
“Espero que no defrauden”, expresó Aparicio, “los senadores tienen la obligación moral de cumplir con el compromiso asumido por cada santacruceño y tienen que volver a mirarlos a los ojos”, de esta manera hizo un llamado a la responsabilidad a los representantes políticos santacruceños.
El debate en el Senado continúa con negociaciones en curso y demandas de modificación por parte de diferentes sectores políticos y sociales.