Así lo indicó la Cámara de comercio de Caleta Olivia, frente a los incrementos que se están planteando en la tarifaria 2025. En este sentido, se indicó que esta tarifaria tendrá un impacto significativo en el sector comercial y estos valores se suman a los aumentos desmedidos que también se han registrado en el costo de los servicios de luz, agua y gas.
En esta etapa es fundamental manifestar nuestra posición ante este tema y brindar claridad a nuestros asociados y la comunidad en general.
Reunión de la Cámara con autoridades Municipales
El municipio ha declarado que existió un consenso con nuestra Cámara para la aprobación de esta tarifaria. Sin embargo, es importante aclarar que:
Asistieron miembros de la comisión a una reunión que fue convocada con menos de 24 horas de antelación y que se realizó el día Jueves 28 de Noviembre. Durante la misma, solicitamos por escrito la propuesta definitiva o los cambios contemplados, para realizar los análisis pertinentes. Acordamos trabajar en propuestas conjuntas, pero no recibimos la Tarifaria ni los cambios proyectados.
Posteriormente, la propuesta tarifaria se nos fue remitida recién este fin de semana a través del concejal Aparicio, de esta manera pudimos hacer nuestro propio análisis para el sector comercial, dos días previos a su posible sanción.
A lo largo de experiencias previas, hemos observado que no es ésta la primera vez que quienes asumen responsabilidades al frente del municipio, en éste caso, por la naturaleza del tema, nos referimos al área de Hacienda, tienden a modificar las propuestas iniciales tras reuniones, aprobando finalmente versiones que no son discutidas formalmente con las partes interesadas. Se nos insta a participar y opinar, pero luego el resultado de ese proceso no se ve reflejado en el proyecto final que se envía al Concejo Deliberante.
Análisis de los Cambios Propuestos
Según el análisis realizado por nuestra Comisión, los principales aumentos contemplados son los siguientes:
Inmobiliario: Incremento del 50-60%.
Comercio: Incrementos entre el 50-100%.
Bebidas alcohólicas: Suben un 50%.
Habilitaciones: Aumentan un 100%.
Fraccionamiento: Sube un 100%.
Libretas sanitarias: Incrementa un 100%.
Abasto: Suben un 140%.
Espectáculos: Promedio de aumento del 250%.
Multas: Incrementan un 140%, lo cual es preocupante debido a la recurrencia de sanciones cuestionables que encarecen aún más los costos comerciales.
Aunque el valor del módulo no se incrementa, el aumento en la cantidad de módulos genera un impacto económico significativo. Esto, sumado al riesgo de futuras subas del valor del módulo por inflación, representa una carga tributaria insostenible para el sector comercial.
Propuesta de la Cámara
Nuestra Cámara propone una alternativa más equitativa y sostenible:
1. Evitar el aumento de la cantidad de módulos. En su lugar, permitir un ajuste moderado del valor del módulo, de $15 a $23 (aproximadamente un 50%).
2. Incrementos justos y proporcionales, que contemple a todos los comercios por igual.
3. Establecer límites claros, con la idea de trabajar con el concejo deliberante: Por ejemplo prohibir aumentos simultáneos del valor y la cantidad de módulos para evitar que la carga tributaria sea desmedida.
Llamado al Municipio y al Concejo Deliberante
Instamos al Intendente, su gabinete y a todos los integrantes del cuerpo deliberativo de la ciudad a que trabajemos de manera formal e institucional en la planificación de las Tarifarias anuales. Pedimos postergar el tratamiento de esta tarifaria, hasta consensuar un incremento que sea justo y razonable evitando abordar este tema de forma apresurada al cierre del año. Como institución seria, reiteramos nuestra disposición para trabajar en mesas de debate que permitan mitigar los impactos negativos en el comercio y la economía local de decisiones tomadas sin una base firme de consenso social.
Este tema no solo afecta al comercio, sino también a los vecinos en general, quienes enfrentan las consecuencias de estas decisiones. Apelamos a que estas discusiones formen parte de la agenda anual para garantizar soluciones justas y sostenibles.
“Como representantes del comercio local, reafirmamos nuestro compromiso de defender los intereses de nuestros asociados y de la comunidad en general. Sabemos que los desafíos que enfrentamos en este momento son muchos, pero también confiamos en que a través del diálogo y el trabajo conjunto con el Municipio y el Concejo Deliberante, podemos encontrar soluciones que sean justas y sostenibles.
Nuestro objetivo es claro: proteger el desarrollo del sector comercial, motor fundamental de nuestra ciudad, y construir un futuro en el que el comercio y la economía de Caleta Olivia puedan crecer de manera sostenida. Es momento de planificar con seriedad y responsabilidad para que el 2025 sea un año de oportunidades y no de mayores dificultades.