La profesora Marcela Salas impulsa talleres gratuitos de arteterapia para adultos y dibujo y pintura para niños en distintos espacios comunitarios de Caleta Olivia. A través del arte, busca brindar herramientas de expresión emocional y fomentar la creatividad.
Con una propuesta que combina arte, inclusión y salud emocional, la profesora Marcela Salas desarrolla en Caleta Olivia diversos talleres gratuitos destinados a niños y adultos. Las actividades se ofrecen a través de la Supervision de Relaciones Institucionales, dependiente de la Subsecretaria de Estrategia y Gestión Operativa, se dictan en diferentes barrios de la ciudad.
“El arteterapia es una forma de transformar en arte todo lo que no podemos expresar con palabras”, explicó Salas en una entrevista con Voces y Apuntes. “Muchas personas han pasado por situaciones difíciles que son normales, pero por ahí no han podido exteriorizar, y el arteterapia se ocupa de poderlos ayudar a transformar en arte estas emociones”.
Los talleres para niños incluyen actividades de dibujo y pintura, y participan chicos desde los 5 hasta los 12 años. En cuanto a los espacios y horarios, Salas detalló:
- Biblioteca del Barrio El Mirador:
- Lunes y martes:
- Taller de niños de 15:00 a 16:00
- Taller de adultos (arteterapia) de 16:00 a 17:30
- Jueves de 10:00 a 11:30: nueva instancia para adultos en lista de espera.
- Lunes y martes:
- Unión Vecinal del Barrio Perito Moreno:
- Martes y jueves de 17:00 a 18:00: dibujo y pintura para niños.
- Barrio Jardín:
- Miércoles de 18:00 a 19:00: dibujo y pintura para niños.
Además, los viernes se dicta un taller arancelado en ADOPCO, de 16:30 a 18:30, también orientado a adultos: “Es un espacio para uno mismo, donde también se brindan herramientas para hacer una obra de dibujo y pintura, que próximamente se podrá ver en una exposición durante una jornada para mujeres el 31 de este mes”, adelantó la docente.
Una característica destacada de su propuesta es la promoción del uso de materiales reciclados: “Lo importante es expresarse, por eso los materiales que solicito generalmente son reciclados”, señaló.
Con una mirada sensible y comprometida, Salas busca generar espacios accesibles y terapéuticos para la comunidad: “Estos talleres no son solo para aprender técnicas artísticas, sino también para acompañar procesos emocionales a través del arte”, concluyó.