Arte con memoria: artistas locales homenajean a los peones rurales de la Patagonia Rebelde

Compartir

Un grupo de artistas independientes realizará hoy una intervención artística a los pies del Gorosito, en homenaje a los peones rurales fusilados durante la Patagonia Rebelde. La propuesta busca mantener viva la memoria de aquel hecho histórico a través del arte y la expresión colectiva.

En diálogo con Voces y Apuntes, la profesora Dora López anunció que este viernes a las 19 horas se llevará a cabo una intervención artística en el Gorosito, en conmemoración a los peones rurales de la Patagonia Rebelde. La actividad, que forma parte de un proceso de trabajo artístico y de memoria, incluirá además la inauguración de un mural conmemorativo.

Esta intervención tiene que ver con los peones rurales, una temática que venimos trabajando anticipadamente hasta llegar al 7 de diciembre, que es el feriado provincial y la conmemoración de esta tragedia, explicó López. Queremos difundir lo que pasó, y el arte es la manera que tenemos como artistas de mantener viva la memoria, añadió.

El grupo, coordinado por el profesor de teatro Marcos Palacios, realizará una recreación escénica basada en distintos momentos históricos vinculados a los hechos ocurridos durante la represión en la Patagonia, incluyendo la participación del Ejército Argentino, los peones rurales, el prostíbulo La Catalana y las mujeres que ayudaron a los trabajadores a resguardarse.

Todas esas escenas van a estar ocurriendo hoy en esta intervención que irrumpe lo cotidiano. Es un hecho que marca la historia y que habla de la justicia, y nos pareció interesante expresarlo en el centro de la ciudad, señaló la profesora.

La jornada también incluirá la inauguración del mural que el grupo comenzó a pintar el 30 de septiembre y finalizó el 28 de octubre, bajo el lema “El pueblo pintado no será olvidado”. La obra representa a cuatro peones rurales sobre un paisaje de estepa patagónica, simbolizando a todos los trabajadores anónimos asesinados durante los conflictos de 1921.

Estos peones no tienen nombre y apellido, sino que representan a todos los peones asesinados, para no olvidarlos”, expresó López. Esto lo hacemos de corazón y de corajudos, con mucha pasión y entusiasmo, dando lo mejor de nosotros, concluyó.