“Antonella no debe ser una estadística más”: fuerte reclamo en la marcha “Ni Una Menos” en Caleta Olivia

Compartir

A diez años del primer grito colectivo de “Ni Una Menos”, la ciudad de Caleta Olivia volvió a movilizarse con fuerza. La reciente muerte de Antonella Aybar impulsó una vigilia y una masiva convocatoria para esta tarde en el Gorosito. Referentes del movimiento feminista local exigieron justicia, visibilización y políticas públicas sostenidas para combatir la violencia de género.

A una década de la primera movilización de ‘Ni Una Menos’, Caleta Olivia volvió a salir a las calles con una fuerte convocatoria que exigió justicia por Antonella Aybar, víctima del más reciente femicidio en la ciudad, y por todas las mujeres asesinadas por la violencia machista.

La vigilia realizada anoche fue organizada a pedido de la familia y amigas de Antonella. “No quieren que Antonella sea solamente una estadística más en esta provincia y en el país, sino que la comunidad sepa realmente lo que sucedió y lo que está sucediendo”, expresó Olga Reinoso, integrante de la Mesa de Mujeres y Diversidades de Caleta Olivia.

La marcha, que culminó frente al Juzgado donde se tramita la causa judicial, fue encabezada por familiares de la joven. “Esperamos que muy pronto se sepa qué es lo que pasó realmente esa noche”, remarcó Reinoso, quien también destacó la buena respuesta de la comunidad.

En su análisis sobre el contexto, Reinoso recordó el origen del movimiento: “Este movimiento surge a partir de varios femicidios, y el último que hizo explotar todo fue el de Chiara Páez, una joven de 14 años embarazada, asesinada por su pareja de 16 que no aceptaba el embarazo. La enterró en el patio de su casa”.

A su vez, advirtió sobre el retroceso en las políticas públicas de género. “No estamos dispuestas a soportar el achique de políticas públicas, la baja de los programas, la baja de los ministerios. Hoy Antonella es la punta de ese iceberg, pero estamos atravesando muchas situaciones que derivan en femicidios”, sostuvo.

También hizo referencia al impacto que tuvo el caso en la comunidad: “Después del caso de Antonella, nuestros teléfonos están llenos de mensajes de compañeras, de mujeres, de adolescentes, que hoy no saben a dónde acudir. Ese es el reflejo más real de lo que han hecho las decisiones políticas”.

Por su parte, Ingrid Yanina Vargas, también integrante de la Mesa de Mujeres y Diversidades, destacó la movilización que tendrá lugar hoy desde las 17 horas en El Gorosito. “Nos pudimos organizar entre varias agrupaciones que componemos el feminismo en Caleta y eso tuvo una fuerte repercusión en la sociedad, que es lo que buscamos: concientizar para que esto no vuelva a pasar”, explicó.

Vargas hizo un llamado a la acción ciudadana frente a los casos de violencia: “Hay que involucrarnos cuando vemos un caso, porque puede salvar vidas. La violencia machista está instalada culturalmente y como sociedad no podemos hacer oídos sordos”, sostuvo, y agregó: “Hoy Antonella puede ser cualquiera de nuestra familia”.