Advierten sobre la falta de capacitación en hospitales para atender a pacientes con Enfermedades Poco Frecuentes

Compartir

Adolfo Cid, integrante de una asociación que trabaja con Enfermedades Poco Frecuentes (EPF), destacó la necesidad de capacitar al personal de hospitales públicos y privados para mejorar la atención de estos pacientes. Alertó sobre los riesgos de diagnósticos erróneos y destacó la implementación de un sistema de identificación mediante código QR.

En diálogo con La Mañana en Patagonia, Adolfo Cid advirtió sobre la falta de capacitación del personal de salud en la atención de pacientes con hipertensión arterial pulmonar y otras Enfermedades Poco Frecuentes (EPF).

“Tuvimos una compañera de la Asociación que sufrió un accidente de tránsito y se le suministró medicación erronea, y lo mismo ocurrió con una de mis hijas. En la provincia hay seis pacientes registrados con hipertensión arterial pulmonar, una enfermedad que provoca inflamación en la parte derecha del corazón, acumulación de líquido y un alto riesgo en la administración de sueros. Inyectar más líquido y sodio con este diagnóstico es una verdadera bomba de tiempo”, explicó Cid.

2Según detalló, en varias ocasiones los equipos de emeqrgencia han cometido errores al atender a estos pacientes. “Cuando mi hija tuvo una crisis, le pasó lo mismo a otra niña en Río Gallegos y ahora a nuestra compañera. En su caso, ella informó a los paramédicos sobre su condición, pero la confundieron con una hipertensión arterial común, como la que padece la mayoría de la gente”, señaló.

Ante esta problemática, desde la Asociación están promoviendo el uso de un código QR en pulseras identificatorias, lo que permitiría a los profesionales de la salud escanearlo y acceder de inmediato a la información médica del paciente. “El código QR es muy importante. Nuestra compañera estaba consciente y, aun así, no lograron entender su enfermedad. Con este sistema, los médicos pueden ver qué tipo de medicamento se le puede administrar y cuáles está consumiendo”, indicó.

Cid recordó que durante gestiones anteriores se logró traer especialistas de Buenos Aires para capacitar al personal médico sobre EPF. “Es fundamental retomar estas capacitaciones, porque muchas de estas enfermedades no tienen cura y son progresivas, pero con una mejor formación del personal de salud podemos mejorar la calidad de vida de los pacientes”, concluyó.

Mirá el video de la entrevista completa: